miércoles, 6 de marzo de 2013

Seguro de transporte – 5 razones por las que lo necesitas cuando importas o exportas productos

Seguro de transporte – 5 razones por las que lo necesitas cuando importas o exportas productos

 

Seguro de transporte – 5 razones por las que lo necesitas cuando importas o exportas productos


Las empresas ganan dinero a través la venta de productos. Si tu negocio importa o exporta productos, estás invirtiendo en tu empresa cada vez que se envía la carga. Es sorprendente cómo muchas empresas no protegen su inversión con un seguro de transporte y terminan pagando un alto precio que no estaba considerado al final.

Ya sea que importe o exportes, utilizando transporte aéreo o flete marítimo para tus envíos internacionales, el seguro de transporte cubre la pérdida y/o daño de la carga mientras está en tránsito entre los puntos de origen y destino final.

Muchas empresas tratan de ahorrar un poco de dinero por adelantado al enviar su carga sin seguro de transporte, a continuación te comparto 5 de los muchos beneficios que tendrás al contratar un seguro de transporte.

Importancia de un seguro de transporte en importaciones y exportaciones


  1. El seguro de transporte reduce la exposición a pérdidas financieras. Si eres un exportador al que no se le ha pagado por la mercancía en el momento del envío, o un importador que ya pago la totalidad o parte de las mercancías antes de su recepción, corres el riesgo de sufrir una pérdida financiera si las mercancías se pierden o se dañan durante el transporte.
  2. Avería gruesa - el seguro de transporte acelera la liberación de tu carga. Es posible que tengas que pagar una fianza y/o depósito en efectivo con el fin de obtener la liberación de su carga después de un promedio general - a pesar de que no hubo pérdida o daño a sus bienes. Con la compra de un seguro de transporte, la compañía de seguros asume la responsabilidad y acelera la liberación de su carga. La avería Gruesa es un principio internacionalmente aceptado, el cual establece que si ciertos tipos de accidentes se producen al buque, todas las partes comparten la pérdida por igual.
  3. Obligación Contractual. tu contrato de compra/venta puede obligarte a proporcionar un seguro de transporte para proteger los intereses del comprador o el interés de tu banco. Esto es especialmente cierto en la venta de bienes CIF o CIP. De lo contrario, no sólo te puedes arriesgar a tener una pérdida financiera si hay pérdida o daño de las mercancías, sino que el incumplimiento de los términos de tu contrato con el comprador puede llevarte a la pérdida de ventas y a problemas legales.
  4. Cobertura de responsabilidad de las compañías limitadas. Los transportistas, por ley, no son responsables de muchas causas comunes de pérdida que se producen durante el transporte (por ejemplo, el clima, avería gruesa, etc.) Y, aún si son responsables, la responsabilidad del transportista en caso de una pérdida es limitada - ya sea por contrato en el conocimiento de embarque o por la ley. En la mayoría de los casos, sólo se recuperan centavos de pesos a través del transportista.
  5. El seguro de transporte te ayuda a tener un mayor control sobre los términos que aseguras. Basarte en el seguro de transporte del comprador o del vendedor puede ser una opción viable, pero hay que tener constancia de que el seguro de transporte ha sido efectivamente comprado y que los términos que aseguran, la valoración, y los límites establecidos por cada aseguradora en cada envío son adecuados para satisfacer tus necesidades. Y, si hay una demanda frente a una compañía de seguros extranjera, tal vez en un idioma diferente, puede convertirse en un proceso lento y frustrante.

Para más información sobre seguro de transporte, visita el sitio de Safe Cargo, yo llevo 5 años trabajando con ellos y siempre han dado un excelente servicio y una rápida respuesta ante cualquier situación.

0 comentarios:

Publicar un comentario