miércoles, 3 de abril de 2013

¿Cómo crear un correo electrónico que llegue a la bandeja de entrada?

¿Cómo crear un correo electrónico que llegue a la bandeja de entrada?

¿Cómo crear un correo electrónico que llegue a la bandeja de entrada?


Para todos aquellos que realizan email marketing, considerar que todos nuestros correos enviados llegan a la bandeja de entrada, sería como vivir en un cuento de hadas.

Pero hay que ser realistas, que nuestros envíos de email marketing lleguen a la bandeja de entrada se ha convertido en una actividad cada vez más complicada.

Conforme pasa el tiempo, para los administradores y usuarios de los gestores de correos (Hotmail, Yahoo, Gmail, etc.) el SPAM se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza, por lo tanto los filtros de los gestores de correos para permitir que los envíos lleguen a la bandeja de entrada son necesarios, si no existieran, sería una total travesía ingresar a tu correo y encontrar 200 correos acerca de promociones que no nos interesan.

CAN-SPAM y el email marketing


El acta CAN-SPAM, es una ley que establece las reglas para el email marketing y da a los destinatarios el derecho para dejar de recibir correos. Aquí está un resumen de los requisitos principales de CAN-SPAM:

  1. Evita utilizar información falsa o un asunto engañoso. Tú “de”, “para”, “Responder a” y la información de routing – incluyendo el dominio originario y la dirección de correo. Deben ser precisas e identificar a la persona o empresa que origino el mensaje.
  2. No utilizar asuntos falsos. El asunto debe reflejar exactamente el contenido del mensaje.
  3. Identificar el mensaje como un anuncio. La ley nos da mucha libertad para hacer esto, pero debes mostrar de manera clara y evidente que el mensaje es un anuncio.
  4. Hazles saber a los destinatarios donde estas localizado. Tu mensaje debe incluir una dirección física valida. Está puede ser tu dirección actual de casa, una oficina postal registrada con el servicio postal, o una dirección privada que registras con una agencia recibidora de correo.
  5. Hazles saber a tus destinatarios como desinscribirse para dejar de recibir correos de tu parte en el futuro. Tu correo debe incluir una clara y sobresaliente explicación de cómo el destinario puede desinscribirse de tu lista de contactos. Coloca éste aviso de una manera que sea fácil de reconocer, leer y entender para una persona común.

Hotmail y el SPAM


Hotmail es el único gestor de correos que conozco, el cual tiene criterios por así decirlo “secretos”, con esto me refiero a que no deja claros todos los factores que toma en cuenta para decidir si envía un correo a la bandeja de entrada o a correo no deseado, sin importar si cumples con las reglas de CAN-SPAM al 100%, es posible que tu mensaje llegue a correo no deseado, por lo tanto, es difícil mas no imposible realizar un email marketing que llegue a la bandeja de entrada de Hotmail. Les comparto algunos tips básicos pero eficientes:

  • La IP de tu servidor debe estar limpia, es decir, sin ningún reporte de spam.
  • Evita usar programas basados en Windows, son de poco fiar y no recomendables.
  • Cuida la frecuencia de envío, máximo 2 envíos por mes.
  • Evita utilizar listas compradas o regaladas.
  • Registrate en Sender ID, SPF Records, DomainKeys y Dns inversas.

Espero les hayan sido de utilidad estos consejos, y me encantaría saber sus comentarios, experiencias o recomendaciones para que el email marketing llegue a la bandeja de entrada.

0 comentarios:

Publicar un comentario