El poder de las metáforas
Lo más común es que cuando piensas estás utilizando metáforas. Hoy quiero profundizar en esta poderoso e influyente herramienta de exploración y comunicación con el inconsciente.
Las metáforas son de gran utilidad porque dan vida a la comunicación. Cuando un cliente de coaching se hace consciente de las metáforas que gobiernan su vida, se da cuenta la naturaleza de sus pensamientos (procesos mentales). Entender el significado único que le ponemos a una metáfora propia y compleja nos ayuda a resolver situaciones diarias que en un comienzo bloquean nuestros recursos.
En cualquier tipo de conversación es de gran utilidad usar metáforas cuando hay oposición o conflicto, pues es imposible argumentar sobre ellas. Una metáfora respeta el poder del inconsciente, ya que le da oportunidad de sacar sus propias conclusiones. Es como darle un rompecabezas: la mente inconsciente se empeña por interpretarla o elaborarla hasta que llega a una solución que conecta. Pensar con metáforas puede crear múltiples y nuevas ideas que nos benefician en la práctica.
Un ejercicio muy fácil para usar el poder de la metáfora es el siguiente:
- Si tuvieras que DIBUJAR una metáfora que te describa ¿qué sería?…
Posiblemente, mientras leías la frase anterior es posible que una imagen específica se haya mostrado en tu mente.
Las preguntas que te hago ahora son:
¿Qué significa esta imagen para ti?
¿Cuáles son sus puntos débiles? ¿Y sus puntos fuertes?
¿Cómo consigues unir esta imagen con tu meta más importante?
Como coach es muy interesante trabajar con diversas situaciones con metáforas. La habilidad del coach consiste en influir lo menos posible en la elaboración de esta y que sea el cliente el que vaya elaborando todos los elementos de la metáfora y las relaciones entre estos.
El final que el coach le dé a la historia, y su interpretación en la práctica abrirá nuevas posibilidades a situaciones que en comienzo se pensaba eran un bloqueo.
Vladimir Rodríguez Zepeda
0 comentarios:
Publicar un comentario