martes, 30 de julio de 2013

El poder de las metáforas

El poder de las metaforas

El poder de las metáforas


Lo más común es que cuando piensas estás utilizando metáforas. Hoy quiero profundizar en esta poderoso e influyente herramienta de exploración y comunicación con el inconsciente.

Las metáforas son de gran utilidad porque dan vida a la comunicación. Cuando un cliente de coaching se hace consciente de las metáforas que gobiernan su vida, se da cuenta la naturaleza de sus pensamientos (procesos mentales). Entender el significado único que le ponemos a una metáfora propia y compleja nos ayuda a resolver situaciones diarias que en un comienzo bloquean nuestros recursos.

En cualquier tipo de conversación es de gran utilidad usar metáforas cuando hay oposición o conflicto, pues es imposible argumentar sobre ellas. Una metáfora respeta el poder del inconsciente, ya que le da oportunidad de sacar sus propias conclusiones. Es como darle un rompecabezas: la mente inconsciente se empeña por interpretarla o elaborarla hasta que llega a una solución que conecta. Pensar con metáforas puede crear múltiples y nuevas ideas que nos benefician en la práctica.

Un ejercicio muy fácil para usar el poder de la metáfora es el siguiente:

- Si tuvieras que DIBUJAR una metáfora que te describa ¿qué sería?…

Posiblemente, mientras leías la frase anterior es posible que una imagen específica se haya mostrado en tu mente.

Las preguntas que te hago ahora son:

¿Qué significa esta imagen para ti?

¿Cuáles son sus puntos débiles? ¿Y sus puntos fuertes?

¿Cómo consigues unir esta imagen con tu meta más importante?

Como coach es muy interesante trabajar con diversas situaciones con metáforas. La habilidad del coach consiste en influir lo menos posible en la elaboración de esta y que sea el cliente el que vaya elaborando todos los elementos de la metáfora y las relaciones entre estos.

El final que el coach le dé a la historia, y su interpretación en la práctica abrirá nuevas posibilidades a situaciones que en comienzo se pensaba eran un bloqueo.

Vladimir Rodríguez Zepeda

Renta de camionetas de carga

Renta de camionetas de carga

Renta de camionetas de carga

La opción que muchos empresarios usan y siguen usando por su sus beneficios fiscales, ahorros y seguridad en equipos de transporte.

La renta de camionetas de carga tiene grandes ventajas cuando necesitas transportar productos o materia prima y no tienes el capital suficiente para comprar las camionetas de carga necesarias para abastecer la demanda.

Los beneficios que tiene la renta de camionetas de carga sobre la compra son varias:
  1. Tendrás un servicio personalizado, que se adapta a las necesidades de tu empresa.
  2. Podrás utilizar camionetas de carga en perfecto estado y de modelos recientes.
  3. No tienes que preocuparte por el mantenimiento.
  4. Si te vas a mudar, puedes ahorrar haciéndolo tú mismo.

Renta de camionetas de carga económicas

La renta de camionetas de carga como las estaquitas Nissan, la Urvan, la H100 o la renta de Vans son las opciones más económicas, debido a que las usas sólo por el tiempo que las necesites. Principalmente ahorras ya que los servicios de fletes y mudanza cobran por peso y/o distancia.

Además los servicios de la renta de camionetas son 100% deducibles de impuestos y el servicio se puede proporcionar local o foráneamente.

Deja de perder tiempo y recursos de tu empresa comprando vehículos, a la larga te traerán problemas, contacta a una agencia de renta de camionetas de carga y obtén más beneficios para tu empresa.

miércoles, 24 de julio de 2013

PNL en Marketing

PNL en Marketing

PNL en Marketing


Una "nueva rama" de la psicología conocida como PNL, la cual tuvo su origen en 1972 en California, ha venido revolucionando desde la terapia, hasta el marketing, ya que define muy bien los procesos humanos y la forma de comunicarnos.

Creo que para todos es muy importante el conocer las herramientas que nos proporciona esta ciencia, ya que a diferencia de la psicología deja a un lado la subjetividad y se centra en la objetividad, es decir: sólo pone atención a aquellos procesos que afectan e influyen sobre nuestra estructura subjetiva.

Es de esta manera que la PNL tiene un efecto importantísimo en el marketing, ya que la motivo principal del marketing es conseguir que el consumidor realice cierta acción y esto depende de cómo afectemos su experiencia subjetiva y que tan seguros estemos de lo que estamos haciendo.

Es muy diferente invertir en publicidad sugerente, sólo por qué según un focus group (Las personas tienden a decir cosas que harán y hacen algo diferente) tendrá éxito, a tener una base sólida de la experiencia humana y cómo interpreta el cerebro los mensajes.

PNL influencia en el Marketing


Por dejarles una idea de las implicaciones de la PNL en el marketing, tomemos como ejemplo los sistemas representacionales: es muy diferente el efecto que tendrá sobre el consumidor la publicidad, si nuestro mercado meta es visual, kinestésico o auditivo, ya que lo tendremos que persuadir de forma diferente. En un mercado kinestésico (Como el mexicano), debemos apelar a los sentimientos y tratar de provocar algo en "las entrañas" del consumidor; en un mercado visual (Como el estadounidense), debemos apelar más a darle fuerza a las imágenes y su efecto en el consumidor (Una imagen oscura puede parecer sugerente, pero más bien transmitirá tristeza si no enfocamos bien la imagen); Mientras en un mercado auditivo (Como el francés), debemos apelar más a las palabras y a las exclamaciones de las mismas.

Les dejo mi blog, me especializo en el marketing y la programación neurolingüística y en mis publicaciones hablo respecto a la PNL y su influencia en el ser humano.

Sigue informándote. En el mundo del marketing lo que funciona hoy, puede dejar de funcionar mañana, si te pareció interesante y de utilidad este post ¡Compártelo!

Vladimir Rodríguez
vladimir.rodriguez@haroconsultores.com.mx
044-818-012-0879/40-40-74-12

miércoles, 17 de julio de 2013

Email marketing el proceso completo

Email marketing el proceso completo

Email marketing el proceso completo

lunes, 8 de julio de 2013

¿Cómo medir el valor del posicionamiento web?

Cómo medir el valor del posicionamiento web

¿Cómo medir el valor del posicionamiento web?

Cuando nos referimos al SEO (Posicionamiento web). El objetivo de todo buen SEO es el posicionamiento de un sitio entre las 10 primeras posiciones en los resultados de búsqueda. La pregunta del millón es ¿Cómo averiguar el valor económico que te aporta el trabajo del posicionamiento web?
Los factores a tener en cuenta para calcular el valor del trabajo en SEO

Medir el beneficio que te da estar posicionado en los primeros 10 resultados de búsqueda en Google, no es muy difícil realmente. Lo interesante es saber cuánto ingreso potencial origina estar en la primera, segunda, tercera, etc. posición en los resultados de búsqueda. Para esto hay que saber o estimar algunos de los siguientes factores.

Ratio de conversión de un sitio web: este dato nos dice el porcentaje de personas que visita un sitio y termina comprando. Puede ser muy variado y se ubica entre el 0,2-25% dependiendo del producto o servicio, la tienda online, la antigüedad del sitio, etc. y otros factores.

Volumen de búsquedas por palabra clave: si tu tienda se especializa en deportes y vendes tenis para correr te interesa aparecer en los resultados de búsqueda. En las palabras clave con más tráfico de búsquedas, suele ser más difícil lograr un posicionamiento web, debido a que son más las visitas que aportan. En la mayoría de los casos no importa el total de búsquedas, sino las que se originan en la región donde ofrezco mis productos.

Porcentaje de clicks en función del posicionamiento: Es muy diferente estar en la primera posición en los resultados de Google que en la décima. La imagen no es la misma, da más confianza al usuario estar en el primer resultado de búsqueda que en las siguientes posiciones.
Margen neto de tu producto: entre más importante sea el margen neto de tu producto, más importante es el beneficio que te aporta cada visita a tu sitio por medio del posicionamiento web.

Calculo básico para la palabra clave “envío de flores”

Imagina que tu empresa se dedica a vender flores por Internet. Una de las palabras clave relevantes para tu empresa indudablemente es “envío de flores”. La tienda únicamente realiza envíos en México. Tiene varios productos y el carrito de compra promedio es de 300 pesos. Examinemos el valor que tiene estar dentro de las primeras posiciones para esa palabra clave.

Ratio de conversión de la tienda online: 1%
Volumen de búsqueda en México: 9.900 búsquedas mensuales
Margen neto sobre promedio de venta: 150 pesos

Hay varios estudios que han examinado la cantidad de clicks en base al posicionamiento web. Los resultados varían y podemos tener hasta una diferencia del 15% para la primera posición en base a la fuente que elijamos. En el estudio que tomamos para hacer nuestro análisis, se obtuvieron los siguientes datos para el porcentaje de clicks en base al posicionamiento en buscadores.

Nº 1: 42,3 %
Nº 2: 11,9 %
Nº 3: 8,4 %
Nº 4: 6,0 %
Nº 5: 4,8 %
Nº 6: 3,9 %
Nº 7: 3,3 %
Nº 8: 2,9 %
Nº 9: 2,8 %
Nº 10: 2,9 %

Con esta es suficiente información para hacer un cálculo del beneficio que obtenemos al situarnos por ejemplo, en la primera posición en los resultados de Google.
Ingresos potenciales al mes en función de la posición para “envío de flores”
En este caso sabemos que de las 9.900 visitas promedio, el 42,3% dará click en nuestro enlace e irá a nuestro sitio. Serían unas 4187 visitas por mes. Junto con nuestro ratio de conversión del 1%, podemos estimar que obtendremos 41 ventas del posicionamiento de la palabra clave “envío de flores”. Únicamente esta palabra clave nos da un beneficio neto potencial de 6150 pesos (41 ventas x 150 pesos de ganancia neta). Si realizamos este ejercicio para cada posición nos da el siguiente resultado:

Nº 1: $6,150/mes
Nº 2: $1,650/mes
Nº 3: $1,200/mes
Nº 4: $900/mes
Nº 5: $600/mes
Nº 6: $470/mes
Nº 7: $450/mes
Nº 8: $430/mes
Nº 9: $415/mes
Nº 10: $430/mes

Hay algunos factores que se han dejado fuera para este cálculo. Las primeras posiciones en los resultados de búsqueda, pueden tener un mejor ratio de conversión debido a que generan mayor confianza. Tampoco he hablado del nivel de dificultad del posicionamiento, cuando competencia es muy alta, resulta mucho más difícil (por no decir imposible) estar en la primera posición de los resultados de búsqueda. En estos casos hay que realizar una investigación para evaluar si el esfuerzo (y el costo), valen la pena para el resultado a obtener a cambio.

¿Cómo calculas tú el valor económico del posicionamiento web?